Dear readers,
This month, we change the language in our Guest Article section, with an article in Spanish! We have the great pleasure to meet Macarena Cafrune, an English – Spanish Sworn Translator and Interpreter from Argentina.
NOMBRE: Macarena Cafrune
PROFESIÓN: Traductora pública e intérprete
IDIOMAS DE TRABAJO: Español – inglés
LUGAR DE RESIDENCIA Y DE TRABAJO: Salta, Argentina
¿Qué tipos de trabajos de traducción e interpretación realizas y quiénes son tus clientes?
Realizo trabajos de traducción relacionados a documentos de carácter público, pero también de otras temáticas como humanidades, educación y recursos humanos. Trabajo con clientes particulares, empresas de traducción y, en algunos casos, instituciones.
¿Puedes hacer una breve descripción de una jornada laboral típica?
Ya que actualmente tengo un trabajo en relación de dependencia, mi día comienza con una jornada de seis horas a cargo de la oficina de Recursos Humanos de la Dirección General de Inmuebles de Salta. Por la tarde, me ocupo de los encargos de traducción de mis clientes o realizo trabajos de interpretación. En algunos casos, esas tardes suelen extenderse a largas noches de arduo trabajo, pero vale la pena poder lograr un resultado de excelente calidad.
¿Qué te gusta en tu trabajo?
Me gusta la versatilidad de traducir e interpretar. Es un trabajo que me permite alimentar constantemente mi curiosidad gracias al trabajo de investigación que hay que realizar antes de afrontar cualquier encargo de traducción o interpretación. En cuanto a la interpretación en particular, disfruto mucho su aspecto social: la posibilidad de conocer personas extremadamente interesantes y de participar en reuniones de las que no podríamos formar parte de otra manera.
¿Qué es lo que no te gusta?
No sé si decir que no me gusta, pero diría que lo más complicado es administrar el tiempo de la mejor manera, ser metódica y organizada constantemente para poder cumplir con todos los plazos y, al mismo tiempo, lograr combinar todo esto con las exigencias y responsabilidades de la vida diaria.
¿Cuándo empezaste a trabajar como traductora/intérprete?
En el año 2014, después de graduarme de la universidad y haber obtenido mi título de Traductora Pública de Inglés.
¿Esta actividad profesional corresponde a tus estudios iniciales?
Sí, fue la carrera universitaria que elegí y la única que he cursado hasta el momento.
¿Cuál es tu recorrido profesional? ¿Por qué trabajas ahora como traductora/intérprete?
Comencé mi carrera laboral con clientes particulares que generalmente necesitaban traducciones públicas. Continúo trabajando con este tipo de clientes, aunque también he sumado algunas empresas de traducción y puedo decir que, si bien son experiencias muy diferentes, disfruto de ambas modalidades.
Paralelamente, luego de graduarme, empecé a incursionar en el ámbito de la interpretación en reuniones privadas y conferencias, algo que sigo haciendo en la actualidad. Esto me mostró las posibilidades que nuestra carrera ofrece y me permitió ampliar mis perspectivas profesionales.
Trabajo como traductora e intérprete porque es la profesión que me apasiona y me hace sentir útil. Brindar un servicio que construye vínculos entre hablantes de lengua diferentes y lograr derribar las barreras idiomáticas es algo que me genera una enorme satisfacción.
¡Gracias Macarena por haber contestado a las preguntas de nuestro artículo invitado de traductor de este mes!
Os invito a consultar la página web de Macarena Cafrune para más información.
Alexandra
Traductora español – francés / Intérprete español – francés
Profesora de francés para extranjeros / Profesora de español
(clases presenciales en Biarritz – Francia, y clases online por Skype)